
En el marco de la 80° Asamblea Anual de Fedecámaras, que se llevará a cabo en San Cristóbal los días 17 y 18 de octubre de 2024, recordamos el profundo legado que esta institución ha tenido en la región, siendo un actor clave en el desarrollo empresarial y social del país. La Cámara de Comercio e Industria del Estado Táchira, una de las instituciones fundadoras de Fedecámaras, ha sido parte activa en este recorrido, contribuyendo desde sus inicios a la construcción de un entorno empresarial sólido.
Los primeros pasos para el desarrollo empresarial en San Cristóbal
El 3 de marzo de 1948, San Cristóbal fue sede de la histórica Cuarta Asamblea Anual de Fedecámaras, en el Ateneo de San Cristóbal. En ese entonces, la organización estuvo presidida por el destacado empresario Óscar Machado Zuloaga, mientras que la coordinación local fue liderada por el empresario tachirense Don Pancho Betancourt Sosa.

Esta asamblea dejó una huella indeleble en la historia económica del país al proponer la Carta Económica de San Cristóbal, un documento que estableció principios para la promoción del desarrollo armónico de Venezuela. Entre sus propuestas destacaban la lucha contra la pobreza, el aumento del ingreso nacional, la justicia social, la defensa de los recursos naturales, y la necesidad de crear condiciones propicias para el desarrollo privado, enfatizando la simplificación de la administración pública.
Continuando la tradición de desarrollo empresarial en el Táchira
El Táchira volvió a ser protagonista el 17 de marzo de 1959, cuando se celebró en San Cristóbal la 15° Asamblea Anual de Fedecámaras. Luego, en 1974, la ciudad acogió la 30° Asamblea Anual de la organización, realizada en el Colegio de Abogados, bajo la presidencia del empresario Alfredo Paúl Delfino. Durante este evento, Delfino abogó por el desarrollo industrial, agropecuario, el comercio interno y el crecimiento regional, al tiempo que advertía sobre los efectos negativos que podría tener la Ley Contra Despidos Injustificados en la economía y el tejido social del país.

La organización local de esa trigésima asamblea estuvo a cargo de Sergio Colmenares Botaro, otro destacado empresario tachirense, cuya labor consolidó aún más la relación entre Fedecámaras y el Táchira.
Una tierra de esfuerzo y trabajo
El estado Táchira, conocido por su laboriosidad y emprendimiento, ha sido siempre un pilar de la actividad económica nacional. No es casualidad que el himno del estado sea el único en el país que menciona la palabra «trabajo», símbolo del carácter trabajador y resiliente de su gente. Tal como reza su letra:
«Y si atacan la patria querida,
Tachirense, tu esfuerzo será
El trabajo, que es la honra de los pueblos,
De sabios lauros te coronará.»

La Cámara de Comercio e Industria del Estado Táchira, que hoy cuenta con 93 años de trayectoria, ha sido testigo y partícipe de este crecimiento, contribuyendo significativamente al desarrollo empresarial de la región y al fortalecimiento de las alianzas con Fedecámaras.
Un evento histórico que marcará el futuro de Venezuela
La 80° Asamblea Anual de Fedecámaras en San Cristóbal promete ser un hito en la historia empresarial venezolana. Los temas centrales de esta edición serán la inteligencia comercial, la inteligencia artificial y las buenas prácticas empresariales, todas orientadas a mejorar la competitividad y sostenibilidad de las empresas en el contexto del mercado venezolano. Este evento marcará una nueva etapa en el desarrollo económico del país y consolidará a San Cristóbal como la capital empresarial de Venezuela.