Este primero de octubre se llevó a cabo la Sesión Binacional Ampliada de la organización Puentes Ciudadanos Colombia Venezuela (PCCV), la cual es una red binacional conformada por académicos de Colombia y Venezuela que apuestan a favor de la diplomacia como herramienta para coadyuvar a soluciones pacíficas y efectivas entre actores sociales y políticos de ambos países.

En esta actividad se discutieron dos temáticas:

1.- Perspectivas sobre la negociación para la transformación del conflicto en Venezuela. Contando con la participación de Francisco Alfaro Pareja y Socorro Ramírez de PCCV Venezuela y Colombia

Perspectiva política, abordado por Guillermo Tell Aveledo, Politólogo. Decano de la Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos de la Universidad Metropolitana. Venezuela. Y Perspectiva de la sociedad civil, cuyo ponente fue María Eugenia Mosquera, Historiadora. Directora / Fundadora de Vale TV, Canal 5.

Así como también, se expuso el tema: Perspectiva de la comunidad internacional, contando con la participación de Steve Hege, Director adjunto regional para América Latina del Instituto de Paz de Estados Unidos (USIP).

2.- Diálogo con redes y organizaciones. Acuerdos entre las gobernaciones del Táchira y Norte de Santander, desarrollos y perspectivas. Analizado por Marleny Bustamante, CEFI-ULA (Venezuela) y Daniel García Peña, de Planeta Paz y Universidad Nacional (Colombia).

Así mismo, destacan las intervenciones de Víctor Bautista, secretario de Fronteras de la Gobernación de Norte de Santander, y José Ángel Olmos, director de Política y Participación Ciudadana de la Gobernación del Táchira.

Fedecámaras Táchira, organización conformada por cámaras empresariales regionales, en su afán por contribuir en la consolidación de políticas privadas, estuvo presente en esta actividad para promover la solución negociada por los venezolanos de una salida pacífica a la crisis que afecta a nuestro país.

El presidente de la gremialista regional, Arq. Maximiliano Vásquez, destacó que: “Este tipo de eventos brindan espacios de encuentro entre diferentes actores de carácter social, político, educativo y en materia de derechos humanos, para analizar la situación y hacer propuestas en la búsqueda de soluciones reales que beneficien a la población más vulnerable”, dijo.

Por su parte, el Ing. José Luis Jiménez, director ejecutivo de Fedecámaras Táchira, destacó la presencia de la Dra. Ligia Bolívar, actual directora del Centro de derechos humanos de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, así como de  Víctor Bautista, secretario de frontera de la Gobernación  de Norte de Santander, Colombia,  quien explicó la ponderación y actividades que se están desarrollando  para el  restablecimiento de los pasos legales en la frontera.

“Puentes Ciudadanos, lleva una década promoviendo salidas a la crisis venezolana, y apoyando la reconstrucción de la relacion binacional, el fortalecimiento del intercambio económico legal, la activación de la institucionalidad y establecimiento consular. Desde Fedecámaras Táchira aupamos estas iniciativas que no solo muestran la realidad de los problemas de orden humanitario, sino que además analiza las alternativas de apoyo a los migrantes”, señaló.