A pesar de desafíos como el combustible y la electricidad, los sectores de servicios y manufactura impulsaron el crecimiento, mientras agricultura y construcción enfrentaron contracciones.

La economía privada del estado Táchira experimentó un crecimiento neto del 5% durante la primera mitad del año 2024, según los resultados preliminares de un estudio conjunto realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fedecámaras Táchira y la Gobernación del Estado.

Jairo Bracho, miembro del equipo económico del PNUD, presentó estos hallazgos iniciales, destacando que el estudio busca comprender a fondo la dinámica empresarial de la región. «Hacemos levantamiento de información a los informantes calificados, es decir, a los directivos de los gremios que hacen vida acá en el Táchira», explicó Bracho.

Los datos recopilados indican un panorama mixto. Mientras que los sectores de servicios y manufactura mostraron un desempeño positivo y fueron los motores de este crecimiento general, otros sectores clave como la agricultura y la construcción experimentaron contracciones. Bracho señaló que cada actividad enfrenta sus propias dinámicas: «En el caso de la construcción hay una paralización importante. En el caso de la agricultura, el tema del combustible los afecta muchísimo».

El estudio también subraya que los persistentes desafíos con el suministro de combustible y el servicio eléctrico impactan de manera transversal a la economía tachirense.

El PNUD y sus socios ya están en proceso de realizar un segundo levantamiento de información para el siguiente período. «Una vez que tengamos ese resultado, vendremos a exponerlo nuevamente aquí en Fedecámaras Táchira, como es el compromiso de nosotros», concluyó Bracho. Se espera que estos estudios continúen proporcionando información valiosa para entender y potenciar el desarrollo económico de la región.

#FedecámarasTáchira#PNUD#Encuesta