Primer día

Esta actividad anual inició el 14 de julio con la Asamblea Administrativa y la entrega de Memoria y Cuenta a los 115 miembros que la conforman a nivel nacional.

Durante esta actividad gremial Carlos Fernández presidente de Fedecámaras dio palabras de reconocimiento para el empresariado tachirense.

“Si no hay un mensaje claro sobre el futuro del país, la diáspora no va a regresar, y ello nos va a costar millones de dólares para recuperar todo lo que significa tener más de 6 millones de venezolanos fuera del país” indicó Fernández.

Por otra parte Felipe Capozzolo, segundo Vicepresidente de Fedecámaras expresó que “La empresa privada es el vehículo para la movilidad social en Venezuela”.

Maximiliano Vásquez Presidente de Fedecámaras Táchira realizó una invitación a los presentes para que asistan el próximo mes a la ciudad de Cúcuta al Encuentro Empresarial como parte del Acuerdo de la Frontera.

En horas de la noche se llevó a cabo el Acto de Instalación de la 78° Asamblea Anual de Fedecámaras en el Aula Magna de la Universidad de Los Andes en Mérida.

“Fedecámaras es una institución que le pertenece a la nación venezolana.” Carlos Fernández Gallardo

“Fedecámaras es la casa de todos los empresarios. Fedecámaras es el brazo político del empresariado venezolanos pero Fedecámaras jamas será el brazo político de un partido político, la política es parte de lá discusión para el desarrollo de la sociedad venezolana necesitamos un acuerdo de convivencia mínima en el país”. Indicó Fernández en su discurso.

Segundo Día

Durante este día se realizaron diversos conversatorios con los representantes de los sectores de servicios, electricidad, económicos y turismo, en este último el Táchira contó con la intervención de la Presidenta de la Cámara de Turismo Gipsy Pineda donde explicó al turismo como impulsor de crecimiento y transformación social para el desarrollo del país.

Por otra parte Carlos Fernández presidente de Fedecámaras presentó las bases para un nuevo modelo económico “Este es un planteamiento que busca una mirada al futuro y tiene mucho que ver con el rol significativo del sector privado venezolano”, indicó.

En su alocución se refirió a temas relevantes como: la agricultura de precisión, tecnología, megatendencias, educación y el rescate de la productividad.