En una reciente entrevista para Fedecámaras TV, Yiorman Contreras, presidente de la Cámara Financiera del Táchira, compartió los planes y objetivos de esta organización para el año 2025, destacando su papel en la promoción de la inclusión financiera y el apoyo al sector empresarial tachirense.
Un gremio en crecimiento
La Cámara Financiera del Táchira es una asociación civil fundada en 2024 con el propósito de agrupar a las instituciones financieras del estado. Esta organización busca afiliar no solo a bancos y casas de bolsa, sino también a firmas auditoras, calificadoras de riesgo y otros actores del ecosistema financiero. Su misión principal es fortalecer el sector financiero tachirense a través de la educación y la promoción de servicios financieros accesibles.
Agenda 2025: Educación financiera y expansión del Gremio
Para este 2025, la Cámara se enfoca en ampliar su núcleo de afiliados y en la difusión de la cultura financiera en el estado. Contreras destacó la importancia de educar a la población en materia de finanzas personales y empresariales, explicando que el desconocimiento financiero afecta tanto a individuos como a empresas. Uno de los primeros eventos programados es un seminario titulado «La Historia Financiera del Táchira», en el que se analizará la trayectoria del sector financiero en la región y su impacto en el desarrollo económico local. Además, se llevarán a cabo cursos, talleres y conferencias para fomentar la inclusión financiera y mejorar las capacidades de los empresarios y emprendedores tachirenses.
Desafíos del financiamiento en Venezuela
Durante la entrevista, Contreras abordó la problemática del financiamiento en el país, explicando que la política de encaje legal limita la capacidad de la banca para otorgar créditos. Sin embargo, destacó que en el estado Táchira existen diversas opciones de financiamiento, como casas de bolsa, cooperativas de crédito y financiamiento privado entre empresas. El líder gremial enfatizó que, a pesar de que el financiamiento en Venezuela representa solo entre el 1.5% y el 2% del Producto Interno Bruto (muy por debajo del 60%-70% en otros países), existen alternativas como la emisión de títulos de deuda y la venta de acciones en bolsa para captar inversión.
El Impacto del financiamiento en el crecimiento económico
Contreras resaltó que el financiamiento adecuado no solo beneficia a los inversionistas, sino que también impulsa la productividad empresarial, la generación de empleo y el poder adquisitivo de la población. Explicó que en economías desarrolladas, como la estadounidense, el consumo privado representa el 70% de la economía, y que en Venezuela se debe trabajar para incrementar la circulación del dinero en el mercado.
Facturación digital y la formalización de empresas
Finalmente, el presidente de la Cámara se refirió a la reciente medida del Gobierno venezolano de implementar la facturación digital, destacando que esta iniciativa puede ayudar a reducir costos administrativos y fomentar la formalización de negocios. No obstante, también advirtió sobre los desafíos que podrían enfrentar las empresas en su adaptación a esta nueva normativa.
La Cámara Financiera del Táchira se posiciona como un actor clave en el fortalecimiento del sistema financiero regional. Con iniciativas enfocadas en la educación financiera y la promoción del acceso a crédito, se espera que 2025 sea un año de importantes avances en el desarrollo económico del estado. Las próximas actividades y novedades del gremio serán difundidas a través de sus redes sociales y medios digitales.