En la Asamblea Anual de Fedecámaras se llevó a cabo un conversatorio binacional donde empresarios y representantes de distintas cámaras de comercio discutieron el marco legal y las oportunidades de integración económica entre Venezuela y Colombia.

Luis Alberto Russián, de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (CAVECOL), destacó que, a pesar de los desafíos, la voluntad de los gobiernos y el compromiso empresarial han sido fundamentales para renovar el acuerdo comercial entre ambas naciones. «El marco legal es limitado desde 2006, pero gracias a los esfuerzos conjuntos, hemos logrado un avance parcial en materia arancelaria y protección de inversiones recíprocas», indicó Russián, también subrayó la importancia de establecer un acuerdo para evitar la doble tributación.

Por su parte, Juan Gabriel Pérez, de la Cámara Colombo Venezolana, enfatizó que el comercio binacional ha superado los mil millones de dólares y que cerca de mil empresas actualmente operan entre ambos países. «El comercio se realiza principalmente por carretera y cada vez más empresarios están comprometidos en fortalecer esta relación», agregó.

Ramón Ostos, de Cavemex, recordó que Venezuela se retiró del tratado de libre comercio con México en 2006, pero sigue manteniendo más de 19 tratados binacionales. «Es crucial reanudar las reuniones de la COVIPER y continuar las conversaciones en la cancillería para potenciar la balanza comercial», subrayó.

Durante el conversatorio, se presentó una aplicación que muestra un mapa porcentual de la economía binacional, resaltando la importancia de la institucionalidad y la legalidad en el proceso de integración. Carlos Luna, director de ProColombia, mencionó que «recuperar la institucionalidad y establecer pautas claras de conducta ayudará a fomentar la confianza y a disminuir la incertidumbre en las relaciones comerciales».

Los participantes coincidieron en que uno de los mayores retos es identificar oportunidades de complementación en áreas como turismo y materias primas, y la necesidad de crear sinergias entre empresarios de ambos países.

Finalmente, todos los panelistas hicieron un llamado a mantener la frontera abierta y a continuar trabajando juntos para que el comercio entre Venezuela y Colombia siga creciendo, contribuyendo así al desarrollo económico de la región.