Maximiliano Vásquez en la Presentación de la 80ma Asamblea Anual de Fedecámaras Táchira en San Cristobal

En el marco de la octogésima asamblea anual de Fedecámaras, que se celebrará en San Cristóbal el 17 y 18 de octubre, los asistentes tendrán la oportunidad única de conocer las nuevas tendencias en negocios a nivel mundial declaró el arquitecto Maximiliano Vázquez en la presentación de la Asamblea. En esta jornada se discutirán temas cruciales como la inteligencia artificial, la inteligencia comercial y las buenas prácticas para mejorar las empresas.

Vásquez. presidente de Fedecámaras Táchira, también explicó: «Aspiramos a poder crear un espacio para desarrollar una cumbre empresarial binacional aquí en nuestra ciudad de San Cristóbal. Además, lo más importante es que vamos a tener el relacionamiento con actores presentes en la vida económica de Venezuela y Colombia.»

Antecedentes de las Asambleas en el Táchira

La primera asamblea celebrada en San Cristóbal fue la 4ta Asamblea de Fedecámaras, tuvo lugar en el Ateneo de San Cristóbal el 3 de marzo de 1948. En esa ocasión, el destacado empresario Oscar Machado Zuluaga presidió Fedecámaras y la organización estuvo a cargo del empresario regional don Pancho Betancourt Sosa. fue notable por la creación de la carta económica de San Cristóbal.

Posteriormente, el 17 de marzo de 1959, se llevó a cabo la 15va Asamblea anual de Fedecámaras en el Colegio de Abogados del estado Táchira. En esta ocasión, el notable empresario Alfredo Paul Delfino presidió la federación, y la organización del evento fue dirigida por Sergio Colmenares Botaro, entonces presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del estado

Carta económica de San Cristóbal de 1948

La carta económica de San Cristóbal, redactada durante la primera asamblea en el Táchira, propuso puntos clave como la lucha contra la pobreza, el aumento del ingreso del país mediante el desarrollo armónico de las fuerzas económicas, la necesidad de desencadenar las fuerzas económicas, la justicia social, la creación de condiciones favorables para el desarrollo de actividades privadas por parte del Estado, la igualdad de oportunidades, la estabilidad económica, la simplificación de la administración pública y la defensa de los recursos naturales.

“A pesar de haber sido escrita hace 76 años, esta carta sigue siendo sorprendentemente vigente hoy en día” ilustró el presidente de Fedecámaras Táchira, mientras adelantaba que durante la asamblea de este año también se redactará un documento que planteará la posición del sector gremial en este contexto económico retador

Fedecámaras invita a formar parte de la evolución y desarrollo del sector empresarial en Venezuela y la región.  Según Vásquez “La Asamblea General de este año no solo marca un hito significativo por sus 80 años, sino también resalta la importancia histórica de la Cámara de Comercio del estado Táchira como miembro fundador de Fedecámaras”