Durante la gira por el estado Táchira Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras junto a otras autoridades nacionales en materia económica ofrecieron una rueda de prensa donde resaltaron las potencialidades productivas y comerciales del estado.
Fernández, hace un especial llamado a los gobiernos de Bogotá y Caracas por la apertura comercial de la frontera «Creo que tenemos que sacar esto de la diatriba política, ya que son economías que se complementan y sobre todo hay un sustrato humano que se debe poner en primer plano».
«Nos hemos reencontrado con lo mejor de Venezuela en La Grita, la Bolsa Agrícola de La Grita es un ejemplo que debe repetirse en todo el país» Además, algo muy importante que cabe destacar es la «voluntad de las personas en seguir produciendo por este estado y por este país» dijo, Fernández.
En el recorrido por el Táchira la junta directiva nacional de Fedecámaras observó también la decadencia en los servicios públicos que afectan al tachirense, entre ellos la electricidad, la problemática del combustible así como la creciente desigualdad venezolana.
Las bellezas naturales del Táchira hace que sea un destino turístico de gran relevancia «nos vamos fascinados con el potencial turístico de este estado y con su infraestructura, hemos visto turismo de feria, aventura, ecológico, agrícola y hasta cuidado personal». La cordialidad tachirense hace que sea un destino imprescindible para todos los que deseen conocer la región andina.
En cuanto a la producción privada «La caída económica en el sector privado se detuvo el año pasado luego de ocho años consecutivos de grandes deficiencias», lo cual tiene que ver fundamentalmente con los agentes económicos, es decir, la misma población buscó la forma de organizarse y mejorar sus modelos de negocio.
Por otra parte Tiziana Polesel, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) destacó que: «es indispensable reanudar al 100% las comunicaciones con Colombia, pues el intercambio comercial es histórico». Así mismo, recalcó que es un Derecho Humano fundamental que han visto afectado las familias de ambos lados de la frontera.
Luigi Pisella, presidente de Conindustria declaró que «En el año 2021 en comparación con el 2020 hubo un crecimiento en muchos de los sectores pasamos de una capacidad instalada de 21 a 23%, el cual fue potenciado gracias a las remesas» .
Lo anterior trajo como consecuencia que los precios se estabilizaran, las ventas aumentaran y los beneficios económicos se trasladaron a los trabajadores recuperando un poco el poder adquisitivo de los mismos.
Desde el sector privado e industrial «En el 2021 se aumentó un 60% la remuneración de los trabajadores, actualmente el pago mensual se encuentra en un promedio de 125 dólares, que aún es insuficiente por lo cual se debe seguir aumentando a medida de tener mayor producción» dijo, Pisella.
Prensa Fedecámaras Táchira