Fedecámaras Venezuela realizó este martes 10 de agosto se una conferencia vía Zoom llamada Modelos de negocio y esquemas gerenciales. Cuando todo cambia ¿Qué es lo que no cambia?en continuidad con el Proyecto Prospectiva Venezuela 2035, donde se hizo énfasis en la importancia de sobreponerse a los conflictos del presente y enfocar la mirada en el futuro, en el país que se quiere construir para las nuevas generaciones.
Dicha actividad virtual estuvo moderada por Carlos Fernández Gallardo Presidente de Fedecámaras Venezuela y como invitado se contó con la presencia de Alejandro Szilágyi Socio fundador de 2SP International, profesor en Escuelas de negocios y conferencista internacional, quien tocó temas trascendentales como la importancia de la educación en ese nuevo futuro por edificar, la relevancia que debe tener para una empresa la formación y capacitación de su personal.
En esta misma línea indicó que para mejorar la educación en Venezuela “Hay que enseñar finanzas personales, relaciones positivas con la prosperidad y el dinero, materias más ecológicas, materias de pensamiento sistémico y sistemático”, dejar a un lado la envidia, escasez y exclusión que son dañinas para el ser humano y por ende para las empresas.
“Las empresas que descubren su razón de ser, es decir, quienes descubren cual es su aporte a la sociedad, son las empresas que luego florecen y generan gran rentabilidad por haber cumplido con su razón de ser” Alejandro Szilágyi
Del mismo modo, durante esta videoconferencia Szilágyi indicó que: “La razón de ser de la industria petrolera es dejar de ser necesaria para subsistir, no debemos ser dependientes del petróleo, no significa que no se use, sino que se valga de ella para financiar educación, salud, seguridad , infraestructura y sembrar lo que se debe sembrar para subsistir sin él”.
Entre las recomendaciones finales que hace este ilustre académico está que se debe trabajar conjuntamente el estado, la academia y empresa privada. Así mismo, enfocar el país a un mover más ecológico y determinado en la producción de alimentos.